Es un punto complicado por las corrientes de la zona teniendo que controlar el reparo de las mareas, Pedro y Luis del centro de buceo de Barbate controlan para realizar la inmersion en el mejor momento. La visibilidad no es muy buena, suele ser menos de 10 metros, mejora con levante.
Se cumplen 8 años desde el trágico accidente y hoy el barco se ha convertido en un arrecife que atrae a mucha fauna marina.
El día 5 de septiembre de 2007, el buque “Nuevo Pepita Aurora” dio por finalizadas las faenas de pesca en el caladero marroquí y se dirigió al puerto de Barbate.
A medida que el buque se adentraba en el Estrecho las condiciones de viento y mar empeoraron hasta alcanzar olas de 4 a 5 metros.
El buque recibió un golpe de mar por su amura de estribor que le originó un fuerte bandazo a babor, seguido de otro que le hizo volcar, quedando quilla al sol.
A los pocos minutos del accidente acudió al lugar del siniestro varios pesqueros, salvando a ocho tripulantes con vida y dos fallecidos.
El día 6 de septiembre, el buque de salvamento comenzó a remolcarlo hacia aguas más abrigadas y menos profundas, pero el pesquero empezó a hundirse, y quedó a una profundidad de 136 metros, el día 18 de septiembre con ayuda de un robot submarino, consiguió encapillar el pecio y se le suspendió entre aguas trasladándolo hasta un punto de sonda de 29 metros situado a 0’8 millas al sur de Punta Gracia.
El día 19 de septiembre los buzos de Salvamento Marítimo consiguieron acceder al interior del pecio y recuperaron dos cadáveres.
Como consecuencia del accidente se produjo el fallecimiento de 5 tripulantes y la desaparición de otros 3. El resto de la tripulación (8 personas), fueron rescatados ilesos.
El informe del Ministerio de Fomento se puede descargar aquí .
El documental DONDE HAY PATRÓN... parte del suceso del naufragio para sacar a flote las condiciones laborales y socioeconómicas de los trabajadores de la pesca de bajura del pueblo de Barbate.
Un documental de José Luis Tirado